TRATAMIENTOS
En Kinefulness unimos la neurociencia, el cuerpo y las emociones para promover el bienestar integral. Acompañamos a las personas en la regulación del estrés, el equilibrio emocional y la mejora de la salud digestiva.
Nuestro equipo combina kinesiología, mindfulness y educación somática para ofrecer herramientas prácticas y personalizadas que ayudan a vivir con más calma, conciencia y energía.
En Kinefulness ofrecemos un espacio seguro y humano donde cuerpo y mente se integran para recuperar el equilibrio y la energía vital. Acompañamos a cada persona a reconectarse con su bienestar natural y a crear hábitos saludables y sostenibles desde la conciencia y la amabilidad.
CON LA KINESIOLOGÍA NEUROGASTRÍCA TRATAMOS:
Hinchazón/ Distensión abdominal
La hinchazón abdominal es la sensación subjetiva de gases, gases atrapados o una sensación de presión o distensión sin una distensión visible obvia.
VER MÁS
Los pacientes también describen una sensación de plenitud o presión, que puede ocurrir en cualquier parte del abdomen (epigástrico, medio, inferior o en todo). La distensión abdominal es la manifestación física objetiva de un aumento del perímetro abdominal. Los pacientes comúnmente describen cómo se ven “como un globo” o “como si estuviera embarazada”
Eructo Supragástrico
Se definen como un escape audible de aire desde el esófago o el estómago hacia la faringe. Se vuelve patológico si es excesivo y molesto.
VER MÁS
Según los criterios de diagnóstico de Roma IV, existe un trastorno de los eructos cuando uno experimenta eructos molestos (lo suficientemente graves como para afectar las actividades habituales) más de 3 días a la semana. La impedancia esofágica puede diferenciar entre eructos gástricos y supragástricos.
Reflujo Gastroesofágico
El Reflujo Gastroesofágico (RGE) es el paso del contenido del estómago al esófago de manera espontánea; en el caso de la acidez se trata de dolor epigástrico y
VER MÁS
sensación de ardor, puede haber regurgitación o no y son episodios aislados e intermitentes de este suceso, con síntomas y duración que dependen de cada caso.
Se habla de enfermedad de RGE (ERGE) cuando estos episodios aumentan en frecuencia y duración, el esófago se empieza a resentir, pues no está preparado para las características del contenido gástrico y, como consecuencia de esto, se verá afectada la calidad de vida y la actividad del paciente.
Síndrome Intestino Irritable
Es un trastorno funcional del sistema digestivo que afecta principalmente al intestino grueso.
Se caracteriza por una alteración en la forma en que el intestino se mueve y percibe las sensaciones, sin que exista un daño estructural visible
VER MÁS
se definen como un escape audible de aire desde el esófago o el estómago hacia la faringe. Se vuelve patológico si es excesivo y molesto. Según los criterios de diagnóstico de Roma IV, existe un trastorno de los eructos cuando uno experimenta eructos molestos (lo suficientemente graves como para afectar las actividades habituales) más de 3 días a la semana. La impedancia esofágica puede diferenciar entre eructos gástricos y supragástricos.
Estrés Crónico
“Estrés” es cualquier situación que pone al cuerpo en estado de alerta. “Se trata de estados de malestar subjetivo, acompañados de alteraciones emocionales
VER MÁS
que, por lo general, interfieren con la actividad social y que aparecen en el periodo de adaptación a un cambio biográfico significativo o de un acontecimiento vital estresante”.
El estrés activa un conjunto de reacciones que implican respuestas conductuales y fisiológicas (neuronales, metabólicas y neuroendocrinas) que permiten al organismo responder al estresor de la manera más adaptada posible.
Si el estrés se mantiene, las hormonas se mantienen en alto pero son menos eficaces, generando un impacto negativo en nuestra salud.
Dolor Persistente
La hinchazón abdominal es la sensación subjetiva de gases, gases atrapados o una sensación de presión o distensión sin una distensión visible obvia.
VER MÁS
se definen como un escape audible de aire desde el esófago o el estómago hacia la faringe. Se vuelve patológico si es excesivo y molesto. Según los criterios de diagnóstico de Roma IV, existe un trastorno de los eructos cuando uno experimenta eructos molestos (lo suficientemente graves como para afectar las actividades habituales) más de 3 días a la semana. La impedancia esofágica puede diferenciar entre eructos gástricos y supragástricos.
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO?
El tratamiento se basa en una terapia integral orientada hacia la auto regulación del sistema nervioso.
VER MÁS
Permitir regular el sistema nervioso, generando una disminución de la distensión abdominal.
Además, los estudios avalan que el beneficio de focalizar la atención en la respiración esta asociado a cambiar la representación cerebral de la información interoceptiva, la respiración nos permite regular de forma consciente nuestro sistema nervioso autonómico (SNA) para cambiar la frecuencia respiratoria, cardiaca y todos los sistemas asociados al SNA.
VER MÁS
Tenemos sentidos exteroceptivos: visión, olfato, gusto, oír y tacto que nos permiten el contacto con el mundo exterior, pero también tenemos sentidos interoceptivos que han sido estudiados estos últimos años.
Entre ellos:
Vestibular, el sentido de movimiento de nuestro cuerpo en el espacio. Dentro de las funciones este sistema orienta y da seguridad al cuerpo, además aporta en la postura y equilibrio, genera un campo visual estable, participa en la coordinación de movimientos y estados de alerta.
Propioceptivo, sentidos de posición de los diferentes segmentos corporales. Relacionado con las sensaciones de posición, movimiento de articulaciones, vibración y de presión.
Interoceptivo, sensación que nos permite comprender nuestras emociones y sentimientos asociado a todo lo que percibido internamente.
Ej. Cuando uno está nervioso, aumento nuestra frecuencia cardíaca, respiramos más rápido y sentimos que se nos aprieta la guata. Este cambio lo percibe la ínsula y permite generar una regulación del sistema nervioso.
VER MÁS
Algunos comienzan a tener problemas alimenticios, o aumentan horas de trabajo, gimnasio, salidas con amigos, ya que comienza una INSENSIBILIZACIÓN INTERIOR.
El cuerpo necesita buscar sensaciones de dolor o sufrimiento que muchas veces nos llevan a generar estrés al cuerpo para tener una sensación de control. (Nos necesitamos mover más y crear estrés innecesario)
Cuando aparecen estas sensaciones que no entendemos de forma consciente parecen el miedo de manera crónica, se generan síntomas en el cuerpo (somatizaciones) como tensión muscular constante provocando espasmos, dolores gastrointestinales, dolores de cabeza, migraña, fibromialgia y otras formas de dolor persistente.
A través de esta terapia podrás reeducar tu sistema nervioso, permitiendo regular las sensaciones del cuerpo, viviendolas acompañada de una profesional especializada que te acompañara en esta experiencia somática.