kinefulness

KINEFULNESS

Regulación autonómica
Neurociencia aplicada
Reintegración corporal

QUE HACEMOS

En KINEFULNESS a través de tratamientos individuales, talleres y cursos, ofrecemos herramientas basadas en neurociencia para optimizar la autorregulación, restaurar tu energía y tu calidad de vida desde la raíz.

SERVICIOS

Tratamientos Personalizados

Cerebro-icono-03

Cursos Online y presenciales

TESTIMONIOS

Massiel Andrea Ortiz Orellana

Alejandra es todo lo que necesitaba. Después de años con dolor crónico, en la segunda sesión salí sintiendo mi cuerpo aliviado. No es magia, pero ella sabe qué hacer para reprogramar tu cerebro y que vuelvas a sentir correctamente, demasiado recomendada.

José Ignacio Moya Padilla

Tuve una sesión con Alejandra enfocada en la respiración y fue una experiencia profundamente sanadora. Desde el inicio me sentí acompañado y escuchado, con una guía muy presente pero a la vez amable y respetuosa de mis tiempos. Las herramientas que me compartió no solo me ayudaron a relajarme en ese momento, sino que también me permitieron reconectar con mi cuerpo y calmar mi mente.

Denize da Silveira

Mi nombre es Denize. Soy brasileña. He estado haciendo las sesiones online y ya en la primera sesión logré utilizar lo aprendido en una crisis de ansiedad. Sigo en el tratamiento con mejoras graduales. Gracias, Dra. Alejandra.

Lucia Álvarez González

Las sesiones con Alejandra me han servido mucho a mejorar mi respiración y mis problemas digestivos. La atención es muy dedicada y Alejandra es muy empática.

CHARLAS Y CURSOS

VI Congreso SODUP

Tema

Estreñimiento crónico: estratégias de autorregulación

Participación en taller pre congreso VI Congreso de Sociedad Chilena de Uroginecología y Piso Pélvico (SODUP)

Fecha: 27 de Julio

Taller de Autocuidado

“Taller de autocuidado para personal de la salud” del centro de Salud Dr. Miguel Concha.

Fecha: 12 y 19 de Octubre.

Taller Casa de Acogido

Taller de Autocuidado del centro: Casa de acogida Quillota.

Fecha: 1 de Diciembre

PROXIMAS CHARLAS Y CURSOS

07

agosto 2025

15:10-15:30

XXIII Congreso Kinesiología como conferencista CONAKI 2025

Mi charla: Relación entre el SNA y disfunciones de piso pélvico: una mirada desde la neurofisiología y la interocepción.

Temuco

18

octubre 2025

09:00-17:00

Piso Pélvico y Sistema Nervioso Autónomo

Enfoque cuerpo-mente desde la integración sensoriomotriz y visceral.

*Modalidad mixta: 2 días online (06 de Septiembre y 04 de Octubre clases quedaran grabadas), 1 presencial(18 de Octubre).

Universidad de Concepción

SOBRE MÍ

Alejandra Araya Silva

Soy kinesióloga especializada en rehabilitación músculo-esquelética y regulación del sistema nervioso autónomo. Me dedico a acompañar a personas con síntomas físicos persistentes. Desde un enfoque integrador que combina la evidencia en neurociencia con el trabajo corporal activo y estrategias de autorregulación.

A lo largo de mi práctica clínica he visto cómo el cuerpo puede recuperar funciones, calmar su reactividad y adaptarse mejor al estrés cuando abordamos no solo la estructura, sino también el estado del sistema nervioso.

Mi enfoque es profesional, basado en ciencia, pero también humano: trabajo desde la relación terapéutica, la educación corporal y técnicas clínicas que ayudan a mejorar la percepción corporal, modular la respuesta del sistema nervioso y restaurar una sensación de vitalidad y confianza en el cuerpo.

PREGUNTAS FRECUENTES(FAQ)

En Kinefulness tenemos un enfoque integrativo basado en evidencia científica que combina neurociencia, educación y estrategias concretas para la regulación del sistema nervioso autónomo. A diferencia de las terapias corporales convencionales, no se centra únicamente en técnicas manuales o en el alivio sintomático, sino en generar cambios profundos y sostenibles en el funcionamiento fisiológico y emocional de la persona.

Nuestro trabajo incluye herramientas para promover la autorregulación, pero también un acompañamiento consciente que integra:

  • Educación sobre el sistema nervioso y sus ciclos (como el circadiano),
  • Cambios de hábitos desde la amabilidad (sueño, ritmo vital, alimentación, límites),
  • Ejercicios interoceptivos y respiración diafragmática,
  • Evaluación clínica (como la medición de la variabilidad de la frecuencia cardíaca),
    Y sobre todo, un espacio de co-regulación terapéutica, donde el cuerpo deja de estar en modo supervivencia y puede volver a ser un lugar seguro y habitable.

En Kinefulness no trabajamos desde la corrección ni el aislamiento, sino desde un acompañamiento relacional y personalizado. Nuestro objetivo es ayudarte a reconectar con tu cuerpo, comprender el funcionamiento de tu sistema nervioso y facilitar cambios fisiológicos y conductuales que favorezcan tu equilibrio, energía y bienestar a largo plazo.

Este proceso se basa en la presencia, la conciencia corporal y un vínculo terapéutico que promueve la regulación autónoma desde un enfoque respetuoso, claro y basado en evidencia.

Este tratamiento está orientado a personas que experimentan malestares persistentes relacionados con el estrés y el sistema nervioso autónomo, como por ejemplo:

  • Problemas digestivos funcionales (colon irritable, hinchazón, molestias sin causa médica clara).
  • Estrés sostenido, fatiga constante o dificultad para relajarse.
  • Ansiedad, insomnio o sensación de estar en “alerta permanente”.
  • Tensión muscular crónica, respiración superficial o dolores sin causa estructural.
  • Sensación de desconexión con el cuerpo, falta de energía o dificultad para identificar lo que sienten.

 

También es útil para profesionales de la salud, terapeutas o personas en roles de cuidado que desean integrar herramientas de regulación corporal y comprender mejor cómo el sistema nervioso impacta en la salud física y emocional.

Este enfoque no se basa en diagnósticos psicológicos, sino en el funcionamiento del cuerpo y del sistema nervioso, ofreciendo estrategias concretas para recuperar el equilibrio, la claridad y la vitalidad.

No es necesario tener un diagnóstico médico para comenzar. Muchas personas se acercan a Kinefulness buscando apoyo para gestionar el estrés, mejorar su calidad de vida o reconectarse con su cuerpo, sin presentar una patología definida.

Sin embargo, si cuentas con un diagnóstico médico y deseás trabajar sobre síntomas específicos (como dolor crónico, trastornos digestivos), necesitas traer una orden médica para poder realizar un abordaje adecuado y dentro de nuestro marco profesional.

En todos los casos, el enfoque se adapta a tus necesidades, priorizando el respeto por tu proceso y el trabajo integrativo cuerpo-mente.

Cada sesión es personalizada, adaptada a tus necesidades y objetivos. Antes de comenzar, realizamos una evaluación inicial donde exploramos tus síntomas, hábitos, sistemas corporales y medimos la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) para entender cómo está funcionando tu sistema nervioso autónomo.

En base a esto, se estructura un plan que combina educación, trabajo corporal y herramientas de autorregulación.

Las sesiones incluyen:

  • Educación somática: para que entiendas qué le está pasando a tu cuerpo y cómo acompañarlo de forma activa.
  • Respiración diafragmática y ejercicios de regulación del ritmo interno.
  • Biofeedback con HRV: para observar en tiempo real cómo responde tu sistema nervioso.
  • Masajes viscerales y técnicas manuales, según lo requiera el caso.
  • Ejercicios interoceptivos y conciencia corporal: para reconectar con tus sensaciones internas.
  • Movimiento consciente o actividad física adaptada, si es necesario.
  • Seguimiento y reeducación progresiva para consolidar los avances.

Frecuencia y duración:

  • Las sesiones duran entre 45 minutos y 1 hora.
  • En casos con condiciones traumatológicas u orgánicas, se recomienda comenzar con 1 a 2 sesiones por semana, según evaluación.
  • Para quienes buscan únicamente regulación del sistema nervioso, con 1 sesión semanal suele ser suficiente.

Todo se realiza en un espacio seguro, claro y respetuoso, donde podés avanzar a tu propio ritmo con acompañamiento profesional.

No, no soy neuróloga. La kinesiología derivada de pacientes neurogástricos es un enfoque dentro de la kinesiología que se basa en la relación entre el sistema nervioso autónomo, el sistema digestivo y el cuerpo en su totalidad.

Mi formación es en kinesiología, con especialización en regulación del sistema nervioso, salud digestiva funcional, y conciencia corporal entre otras cosas. Trabajo desde una mirada integrativa y actualizada por la neurociencia, pero no realizo diagnósticos médicos, ni tratamientos farmacológicos. Si tienes un diagnóstico médico, trabajamos de forma complementaria con tu equipo de salud, siempre que sea necesario con una orden médica.

Los talleres y programas de Kinefulness son espacios formativos y vivenciales, con fundamento en neurociencia, fisiología del estrés y educación somática. Combinan contenido teórico accesible con herramientas prácticas para que cada persona pueda comprender y aplicar estrategias de autorregulación en su vida diaria.

Ofrecemos talleres presenciales, cursos online y programas diseñados especialmente para organizaciones. Estos espacios no son sesiones de bienestar genéricas, sino intervenciones estructuradas basadas en evidencia científica, enfocadas en mejorar la salud integral, la resiliencia fisiológica y el rendimiento sostenido, especialmente en contextos de alta demanda o estrés.

Sí. Kinefulness es un enfoque complementario que puede integrarse perfectamente con otros tratamientos. Muchas de las personas que asisten ya están en procesos psicológicos o psiquiátricos, y encuentran en el abordaje corporal un recurso valioso para profundizar su regulación emocional, autoconciencia y bienestar físico.

Dependiendo de la condición o diagnóstico, en algunos casos el tratamiento del sistema nervioso autónomo requiere un abordaje multidisciplinario, ya que su disfunción puede influir en múltiples sistemas (digestivo, inmune, endocrino, etc.). En esos casos, se trabaja en coordinación con otros profesionales de la salud, asegurando un acompañamiento integral y seguro.

Actualmente realizo sesiones presenciales en Las Condes (Apoquindo 4100) y también ofrezco sesiones online para quienes están en otras ciudades o países. Los cursos y talleres también pueden ser presenciales u online, según el formato.

Puedes agendar tu sesión de las siguientes maneras:

📍 Plataforma Encuadrado:
Accedé directamente a la disponibilidad y reserva de horas a través de este enlace:
👉 https://encuadrado.com/p/kinefulness-kinesiologia-neurogastrica/

Para coordinar una reunión para taller, curso o algo educacional, puedes comunicarte a través de:

📩 Correo electrónico:
kinefulness@gmail.com

📞 WhatsApp:
+56 9 9078 9222

📲 Instagram:
@kinefulness

 Formulario de contacto:
También puedes completar el formulario disponible en la web, indicando tu nombre, correo, motivo de contacto y el servicio que te interesa.

Si sientes que tu cuerpo te está pidiendo una pausa, si estás cansado/a de vivir permanentemente en tu mente, o si quieres dejar de luchar contra tus síntomas sin obtener resultados, tratarte en Kinefulness puede ser el espacio que estabas buscando. No es necesario estar “en el peor momento” para buscar ayuda; solo se requiere la voluntad de reencontrarte contigo mismo/a y abrirte a un camino distinto hacia tu bienestar integral.

¿Qué lo diferencia? Trabajamos desde tres pilares esenciales que integran cuerpo y mente:

🔹 Pilar 1: Regulación del Sistema Nervioso
No se trata únicamente de “calmarse” con técnicas aplicadas al azar. Aquí aprenderás a identificar y sostener distintos estados nerviosos sin quedar atrapado/a en ellos. Medimos tu fisiología para adaptar las intervenciones a tu estado actual, favoreciendo así una regulación auténtica y duradera, libre de frustraciones o dependencia.

🔹 Pilar 2: Conciencia Corporal y Neuropercepción
El enfoque no se limita al análisis o la reflexión mental, sino que promueve la conexión y comprensión de las señales que el cuerpo transmite. Te acompañamos a reconectar con tus sensaciones internas, interpretarlas con confianza e integrarlas para que el cuerpo deje de ser un obstáculo y se convierta en un recurso.

🔹 Pilar 3: Educación y Vínculo Seguro
El proceso se sostiene a partir de una relación basada en la escucha activa, la transparencia y la confianza. Te brindamos explicaciones claras, validamos tu experiencia y fomentamos un vínculo que te capacita para mantener los cambios desde un lugar de autonomía y conocimiento propio.

Si estás dispuesto/a a transitar un camino que respeta tu ritmo, sin juicios ni exigencias, y que te guía a cuidar y comprender tu cuerpo desde su esencia, este tratamiento puede ser el enfoque adecuado para ti.