kinefulness

CURSO

PISO PÉLVICO Y SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Enfoque cuerpo-mente desde la integración sensoriomotriz y visceral

DIRIGIDO A KINESIOLOGOS, MÉDICOS Y TERAPEUTAS QUE TRABAJEN EN EL ÁREA DE PISO PÉLVICO

LA SOCIEDAD KINÉSICA DE PISO PÉLVICO en alianza con KINEFULNESS los invita a participar del curso: “Piso Pélvico y Sistema Nervioso Autónomo: Enfoque cuerpo-mente desde la integración sensoriomotriz y visceral”, el cual tiene como objetivo entregar las bases neurocientíficas y somáticas que explican la relación entre el sistema nervioso autónomo, las emociones, el trauma y las disfunciones pelviperineales, entregando herramientas evaluativas y prácticas de intervención integrativa. 

Este curso les entregará una nueva forma de abordar el piso pélvico: entendiendo que los músculos pelviperineales no solo se contraen o relajan, sino que también responden a estados del sistema nervioso, emociones y memorias.

Duración/Horario

Online 

Día 1: 06/09/2025

Horario: 9h-15h

Día 2: 04/10/2025

Horario: 9h-15h

Presencial

Día 3: 18/10/2025

Horario: 9h-16h

Modalidad

Online

teórico-interactivo

Presencial

práctico-integrativo

Valores*

Online y Presencial

$250.000

Sólo teórico Online

$180.000

Método de Pago

TRANSFERENCIA A SOKIP
Nombre: SOKIP
Rut: 65.147.061-7
Banco Security
Cuenta Corriente Nº 917840510
sokipchile@gmail.com
IMPORTANTE ENVIAR COMPROBANTE A CORREO SOKIP

  1. Ingresar a WEBPAY
  2. Apretar botón “Pagar”
  3. Rellenar campos obligatorios
  4. Identificación del Pago: PAGO CURSO PISO PÉLVICO Y SNA
    • Rut: digitar su rut
    • Nombre: digitar su nombre
    • Correo Electrónico: digitar su correo electrónico
    • Monto:
  5. Apretar botón “Pagar con Webpay” –> Le aparecerá el siguiente mensaje para confirmar el pago:
    • Confirmar pago Usted está realizando un pago por un monto de $ 250.000 o $180.000 al establecimiento SOKIP CHILE, asociado al rubro Servicio Público. Si está correcto, presione “aceptar” de lo contrario presione “rechazar”.”
  6. Apretar botón “Aceptar” y serán redirigidos a la página oficial de Webpay para completar el pago.
  7. Pago finalizado.
Para inscribirse es necesario que complete sus datos en el formulario y adjunte el comprobante de pago

Programa

Tema General: Neurociencia del Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

Horario: 9:00 - 15:00

Bloque 1:

9:00 - 12:00

Fundamentos del SNA y sistema emocional visceral

Diapositivas:

  • Título: Neurociencia Funcional del SNA
  • Mapa mental: Organización del SNA (simpático, parasimpático, entérico)
  • Esquema: Nervio vago (aferente/eferente y núcleos ambiguos/dorsal)
  • Infografía: Teoría Polivagal (ventral, simpático, dorsal)
  • Mapa conceptual: Neurocepción – disociación – estados de respuesta defensiva

Temas:

  • Proceso sensorial (recepción, transducción, codificación, transmisión)
  • Teoría polivagal aplicada a clínica
  • Red central autonómica: corteza prefrontal, límbico, hipotálamo

Preguntas y discusión:

11:45 - 12:00

Descanso:

30 min

Bloque 2:

12:30 - 15:00

Eje intestino-cerebro y SNA visceral

Diapositivas:

  • Título: Eje Intestino-Cerebro
  • Mapa mental: Microbiota y señalización vagal
  • Esquema: Vago – inflamación – dolor visceral – percepción
  • Diagrama: Disfunción autonómica en piso pélvico

Temas:

  • Centros viscerales y su conexión con trauma
  • Rol del nervio vago en percepción visceral
  • Introducción: emociones vs. sentimientos

Preguntas y recapitulación:

14:45 - 15:00

Tema General: Estilo de Vida, Regulación Autonómica y Bases Integrativas

Horario: 9:00 - 15:00

Bloque 1:

9:00 - 12:00

Factores moduladores del SNA y la salud corporal

Diapositivas:

  • Título: SNA – Piso Pélvico – 5 Diafragmas

  • Esquema: 5 diafragmas (craneal, hioideo, torácico, respiratorio, pélvico)

  • Mapa mental: Respiración, contención y neuroplasticidad

  • Influencia del entorno y experiencias tempranas

  • Diagrama: Tono vagal y funciones reflejas

Temas:

  • Influencia del trauma, apego y entorno en la función visceral Neuroplasticidad y hábitos
  • Conexión entre redes corporales y autorregulación

Preguntas y discusión:

11:45 - 12:00

Descanso:

30 min

Bloque 2:

12:30 - 15:00

Estilo de vida y abordaje integrativo del SNA

Diapositivas:

  • Título: Estilo de Vida y Regulación Autonómica
  • Infografía: Sueño – Ritmo circadiano – Tono vagal
  • Mapa conceptual: Estrés crónico – trauma – corporalidad
  • Lista visual: Estímulos reguladores (propioceptivos, interoceptivos, etc.)
  • Diagrama: Movimiento – respiración – presencia terapéutica

Temas:

  • Tipos de estímulos somáticos (neuroceptivo, propioceptivo…)
  • Principios de regulación mostrando la necesidad de HRV / NO ENSEÑADA EN ESTE CURSO
  • Preparación para el trabajo corporal (día 3)

Preguntas y recapitulación:

14:45 - 15:00

Tema General: Prácticas Clínicas Somáticas y Respiratorias

Horario: 9:00 - 16:00

Bloque 1:

9:00 - 13:00

Regulación manual y respiratoria

Diapositivas:

  • Título: Regulación Manual y Respiratoria

  • Esquema práctico: Masaje visceral (peritoneo, colon, áreas de tensión)

  • Diagrama: Diafragma<>piso pélvico

  • Ejercicios ilustrados: Exhalación prolongada, suspiros vagales, coherencia.

  • Estímulos sensoriales sobre puntos trigeminales, glosofaríngeos y facial

Prácticas:

  • Técnicas básicas de masaje visceral
  • Respiración vagotónica (exhalación, suspiros, coherencia)
  • Estímulos en puntos trigémino, fascial, glosofaríngeo
  • Cómo sentir sensaciones somáticas en el cuerpo

Preguntas y sensaciones compartidas:

12:45 - 13:00

Almuerzo:

13:00 - 14:00

Bloque 2:

14:00 - 16:00

Trabajo psicosomático y cierre clínico

Diapositivas:

  • Título: Trabajo Psicosomático y Clínica

  • Prácticas: Interocepción, presencia corporal, co-regulación

  • Cierre: Integración en la práctica clínica

Actividades:

  • Guía psicosomática de autoexploración
  • Anclajes corporales y co-regulación en pareja
  • Ronda grupal: herramientas más útiles e integración

Espacio de preguntas y evaluación grupal:

15:30 - 16:00

Bloque 3:

16:00 - 17:00

Autocuidado del terapeuta: sostener sin absorber

Objetivo del bloque:

Fortalecer la capacidad del profesional para sostener procesos clínicos sin desbordarse,
integrando la regulación personal como herramienta fundamental en su práctica.

Diapositivas:

  • • Título: Autocuidado somático del/la terapeuta
    • Tabla: Señales de alerta – prácticas reguladoras
    • Esquema: Presencia clínica ≠ absorción emocional
    • Lista: Recursos personales físicos, emocionales y relacionales

Prácticas y dinámicas:

  • • Evaluación somática personal breve (estado al final del día)
    • Práctica guiada: “Volver al cuerpo” (en silencio o con música suave)
    • Elaboración de un mini mapa de autocuidado personal
    • Cierre en ronda: intención de cuidado que me llevo como terapeuta

COLABORADORES